- Marcelo Caballero
¿Como elegir un buen entrenador en el gimnasio?
Actualizado: 30 sept 2021

El mundo del fitness es súper amplio y por ende tiene sus dosis de malos entrenadores también. Entre que cualquiera puede recibir una certificación y que la paga en los gimnasios comerciales suele ser muy baja, te puedes imaginar cómo alguien podría no dedicarle mucho amor a su trabajo. Déjame contarte lo que debes tener en cuenta al momento de contratar a tu próximo entrenador.
Haz muchas preguntas.
No tengas miedo de hacer muchas preguntas a tu entrenador, esto te ayudara a desarrollar confianza en él y a saber si realmente sabe lo que dice. Una buena señal de que tu entrenador no sabe lo que hace es si se pone a la defensiva cuando le haces preguntas. Alguna de estas preguntas que puedes hacer son:
· ¿Qué tipo de certificación tienes?
· ¿Hace cuánto que eres entrenador?
· Si yo quiero (poner tu objetivo aquí), ¿cuál será nuestro plan para llegar a ello?
· ¿Qué pasa si yo me lesione la (poner aquí alguna lesión que hayas tenido?
· ¿Cómo has ayudado a otras personas con el mismo objetivo que yo?
La razón por la cual me gustan estas preguntas es que te ayudan a darte cuenta rápido si el entrenador no tiene ni puta idea. Hace cuanto que son entrenadores te ayudara a saber cuánta experiencia realmente tiene. Preguntarle por lesiones específicas o tu objetivo en particular le obliga a pensar y a no darte el mismo plan que le da a todo el mundo. Lo último que quieres es uno de esos planes típicos de gimnasio parecen sacados de YouTube. Al hacer estas preguntas específicas de acuerdo a lo que tu estas buscando te aseguras que el entrenador tendrá que crearte un plan específico para tu situación. O simplemente harán lo mismo que tú ves que hacen con cada cliente.
Piensa como si fuera una entrevista. Si tuvieras que pagar por un servicio, seguro querrías saber si estas recibiendo lo que pagas.
Observa como son con otros clientes.
Esta es una muy buena táctica. Si ya llevas un tiempo yendo a ese gimnasio y vienes entrenando por tu cuenta. Solo observa cómo se comporta con sus otros clientes.
· ¿Se la pasan con el móvil?
· Están súper involucrados con su cliente o simplemente están sentados allí mirando como entrena su cliente
· ¿Llevan registro de los entrenamientos o solo se pasean ahí observando lo que hace su cliente?
· ¿Cuál es su estilo de entrenamiento?
· ¿Su estilo de entrenar y el tipo de cliente que lleva es compatible con los objetivos y resultados que quieres?
Ten en mente, el podría ser un excelente entrenador, pero simplemente no se especialice en lo que estés buscando y eso no le hace malo. Cada entrenador suele tener su nicho, así que tomate tu tiempo para preguntar al encargado sobre quien tiene mayor experiencia con lo que necesitas ayuda. Si puedes incluso puedes preguntar a algún cliente suyo luego de su sesión sobre qué le parece como entrenador.
Apúntate para una valoración y fíjate que información te dan sobre tu situación.
¿Toman nota y preguntan sobre tus lesiones pasadas? El entrenador debería hacerte unos test de movimientos y llenar unos formularios que les permitan tener un conocimiento más amplio de ti como individuo. El entrenador debería preguntarte sobre experiencias anteriores, objetivos actuales, limitación, etc. Una señal de que son muy malos entrenadores es si te ponen a realizar un plan de entrenamiento sin haber realizado ningún tipo de valoración. También asegúrate de que no te hagan hacer ninguna rutina rara y de alta intensidad, del tipo de entrenamientos rápidos que te hacen sudar mucho y que lo hagan solo para impresionarte con algo nuevo o de moda. Entrenar con mucha intensidad no necesariamente significa que te estén entrenando bien. Que te haga hacer todos estos movimientos chulos tampoco lo hace un buen entrenador, de hecho, la mayoría del tiempo esto demuestra que no tienen mucha experiencia.
Como buen entrenador, el profesional debe ser bastante curioso, preguntarte un montón de preguntas, y preocuparse por ti como potencial cliente. Es el trabajo del entrenador el de darte resultados, si son descuidados y desorganizados, ¿cómo puedes esperar que te den lo que estás buscando? No tengas miedo de hacer preguntas, y asegúrate que la personalidad de tu entrenador sea compatible con la de alguien que estarías cómoda trabajando durante mucho tiempo.

Marcelo Caballero

Marcelo es un entrenador personal certificado, creador de fitness made normal y se especializa en perdida de peso. El mismo es un caso de éxito luego de haber pasado de pesar 140 kg a mantenerse feliz y saludable con 90 kg durante todo el año. Antes de convertirse en entrenador estudio ADE y trabajo 5 años en un banco. Actualmente se dedica a entrenar a sus clientes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos así como mantener la pagina de fitness made normal lo mas actualizada posible. Tambien es el anfitrión de FMN podcast donde comparte su experiencia como entrenador y ex gordito.